Aplicaciones de misión crítica: migrar o no migrar
Migrar aplicaciones de misión crítica siempre será una llamada de atención para cualquier dirección de informática de una empresa.
Las aplicaciones de misión crítica son aquellas aplicaciones de software de las que dependen las organizaciones o los negocios y cuyas fallas traerían impactos profundos en su funcionamiento.
Normalmente las aplicaciones de misión crítica se mantienen en funcionamiento en arquitecturas de tipo medio y mainframe. Algunas, la mayoría, son herederas de una época de control centralizado de la información.
¿Funcionan?
Contrariamente a los que muchos suponen las aplicaciones de misión crítica con base en mainframes todavía se encuentran vigentes y se mantienen así debido a muchos factores.
Además, podemos señalar que aún cumplen su función o que la inercia se resiste al cambio, como un par de los muchos ítems de peso que podríamos enumerar.
Pero la infraestructura física y el software evolucionan indefectiblemente, generando una brecha cada vez mayor entre lo anterior y lo nuevo.
Mientras esta separación mantenga componentes con pesos específicos comparables en ambos extremos, la balanza se mantendrá equilibrada.
Pero…
Sin embargo, poco a poco el coste de mantenimiento de la vieja infraestructura sumado a la escasez de personal capacitado para mantenerla se va haciendo más evidente. Y ni hablar del coste de dicho personal que se encuentra en franco aumento debido a la mayor merma del recurso.
Como sea, aparece, en primer lugar, la posibilidad de migrar a nuevos entornos, más modernos, más escalables y, en definitiva, también más económicos.
Poco después de la posibilidad también aparece la necesidad: ya es hora de cambiar.
Los gerentes y directores comienzan la búsqueda de su nuevo destino. ¿Cambiar? Si, pero ¿hacia dónde?
Consultan comparativos de tecnologías y metodologías de mudanza.
Tenemos hardware y tenemos software, pero las mas antiguas aplicaciones de misión crítica son de una época donde no había una separación clara entre hardware, software de base y software de negocio.
¿Quién puede proveernos la tecnología que cubra todos los factores involucrados en una tarea como en la que nos vamos a embarcar?
¿Qué riesgos debe afrontar?
¿Riesgos? los hay
La primera solución parece ser clara. Buscamos una arquitectura de hardware que soporte nuestra carga y adquirimos un software comercial que cumpla nuestras necesidades. Bien.
Pero son opciones que no duran mucho en el horizonte de las posibilidades. El costo parece aceptable, pero el precio de la adaptación al nuevo sistema se hace impagable.
Capacitar al personal en la nueva solución. Soportar las quejas de nuestros empleados de que el nuevo paquete no hace ni la mitad de lo que teníamos, ni la mitad de lo que necesitamos. ¿Exageraciones? Es posible, pero habrá que lidiar con ellas sin ningún tipo de dudas… y hay más.
- ¡Hemos perdido los históricos!
- ¡La nueva estructura de datos ni se parece a la anterior!
- ¡No tenemos cómo importar los viejos archivos!
Las quejas crecen y se hacen cada vez más afiladas.
La opción de empezar con un nuevo paquete de software se desestima rápidamente,
La segunda opción parece más viable: quedémonos con nuestro software, migremos la tarea que hacemos. Tiene que ser fácil. Línea a línea.
La documentación de nuestro sistema está atrasada, quizás incompleta, pero nuestro personal sabe lo que hace nuestro software ¿ o no?
Y muchas dudas
Haberlas, hay las.
Tenemos que desprendernos del hardware y del sistema operativo. ¿Cuánto de ellos está nativo en el desarrollo de nuestra aplicación? ¿Áreas de datos? ¿Spooler de impresión? y solo por citar un par de ejemplos ¿Alguien sabe si esto se puede migrar de forma trivial? ¿Línea a línea?
Buscamos empresas y soluciones que ya hayan lidiado con el problema.
Queremos que tomen el paquete completo , hardware y software, y que nos conviertan todo de forma rápida y eficiente.
Con objetos modernos, escalables, que cumplen con todos los estándares de una actualizada arquitectura abierta, pero más importante aún, que cumplen con la misma funcionalidad que teníamos en el sistema a migrar.
Quizás nos prometan que la posibilidad de convertir los sistemas línea a línea se hace más real. Casi se puede tocar.
Es ver para creer.
Quiero hacer una prueba.