Software Legacy: ¿Cuáles son las preguntas correctas?

¿Qué es el software legacy o software heredado?

Decimos que un software es legacy o heredado cuando nos referimos a las aplicaciones informáticas que, aunque ya las consideramos anticuadas, siguen siendo utilizadas.

Solo por citar un caso podemos decir que muchas de las aplicaciones que se ejecutan en alguno de los mas modernos iSeries de IBM fueron migradas desde Sistemas 38 a la plataforma cuando llevaba el nombre AS400 Server.  Este es un ejemplo claro de Software legado, legacy o heredado.

Los motivos por los cuales aún están en uso pueden ser variados y oscilarán desde la imposibilidad de ser reemplazadas por nuevas aplicaciones hasta la falta de interés por reemplazarlas.

Pero si realmente queremos averiguar cuál es el motivo por el que todavía no tenemos en el calendario la fecha de inicio de la migración del software heredado, deberemos hacernos un profundo examen de conciencia, empezando por sincerar nuestra estructura, el tipo del personal que la mantiene, costos, etc.

En definitiva, interpelarrnos con sinceridad.

Te ayudamos con algunas de las preguntas.

Conceptos relacionados

Aplicación heredada

Sistema heredado

Modernización de Sistemas

¿Cuáles son los riesgos de no hacer nada?

Es muy probable que ya le haya rondado por la cabeza esta pregunta. El temor de que la aplicación heredada colapse siempre está ahí. Además también es posible que ni siquiera contemos con las fuentes de los programas ¿Y la documentación? Bien, gracias. ¿O no?

¿Aún existe la empresa que desarrolló el software original?

¿No hacer nada es una opción? 

¿Cerrar los ojos a la necesidad de modernización es algo inteligente?

¿Esconder la cabeza como un avestruz está dentro de la lista de acciones posibles?

Sinceramente, nosotros creemos que no.

¿Cuánto de mi presupuesto tiene como objetivo mantener la situación como está?

Esta es una buena pregunta. 

No siempre prestamos atención al costo de permanecer donde estamos porque, justamente, es donde estamos. 

La evaluación de lo que gastaríamos si estuviéramos en otro sitio es hipotética y nuestro cerebro está preparado para la seguridad y no quiere incertidumbre y futuros posibles.

Pero es evidente que comparativamente hablando, existe un costo extra por permanecer. 

Te invitamos a que lo evalúes comparativamente.

¿En qué condiciones está la documentación de mi software heredado?

Independientemente de la respuesta. Y aunque la  documentación esté completa y totalmente actualizada, se disparan, por lo menos,  dos preguntas más a bocajarro.

¿Tengo acceso al personal necesario para hacer el mantenimiento en caso de que fuera necesario? y 

¿Qué costo tiene ese personal?

De cara a la innovación 

¿Qué costo tiene hacer un rehosting de un software legacy?

¿Acaso hemos pedido el presupuesto? 

 ¿Hemos evaluado sinceramente el costo de las distintas posibilidades? 

Refactorizar en parte

¿Ya evaluamos la refactorización parcial? 

Por ejemplo, el módulo de facturación o de cobranzas. Una refactorización parcial nos permitirá tener un primer contacto con la experiencia de migración. Una experiencia limitada y controlada puede hacernos ganar confianza y explorar otras salidas.

El paso del tiempo juega en nuestra contra

Tengamos en cuenta que, a medida que el tiempo pasa, nuestro software legado seguirá envejeciendo. Si mi empresa depende de él ¿hasta qué punto estoy preservando mi seguridad si tardo en dar el paso adelante?

La caducidad como oportunidad

La fecha de caducidad es un hecho aunque no la conozcamos explícitamente.  

El mundo empresarial trae nuevos desafíos y debemos preguntamos si podremos afrontarlos con la agilidad necesaria con nuestras aplicaciones legadas

Conclusión 

Como siempre, hay muchas preguntas y respuestas para todos los gustos.

Distintos enfoques o estrategias determinan el camino a seguir. Por lo que, en particular, debemos consultar diversas empresas que nos provean de su experiencia y podamos abordar una estrategia coherente sobre nuestro camino en la «legacy system modernization«.

Necesitamos seleccionar cuales son las preguntas adecuadas a nuestra realidad y las respuestas comenzarán a encajar por si solas.